- CHACO |
- CORRIENTES |
- NORTE GRANDE |
- NACIONALES |
- INTERNACIONALES |
- DEPORTES |
- CHACO EN REDES |
- PROGRAMACION |
Cada vez más países imponen el Servicio Militar Obligatorio (SMO) para mujeres, una medida que despierta fuertes opiniones a favor y en contra. Dinamarca se unió recientemente a esta lista, aumentando la duración del servicio y estableciendo un sorteo para seleccionar a las reclutas. Este cambio se inscribe en una tendencia global que busca la igualdad de género en las fuerzas armadas, pero que también genera controversias.
En el norte de Europa, además de Dinamarca, Noruega y Suecia aplican el SMO mixto, mientras Finlandia mantiene la obligatoriedad solo para hombres. En África y Asia, varios países también exigen el servicio militar femenino, con duraciones que pueden llegar hasta cinco años. En Israel, el servicio militar es obligatorio para mujeres de ciertos grupos étnicos, y en Corea del Norte, comienza a los 17 años y puede extenderse por varios años.
Dinamarca amplió recientemente la duración del servicio de cuatro a once meses y estableció un sistema de sorteo para cubrir cupos, en caso de faltar voluntarias. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, defendió la medida como un paso hacia la igualdad plena y una defensa más moderna. Sin embargo, la iniciativa ha generado resistencias, sobre todo entre mujeres que cuestionan la obligatoriedad.
El debate continúa en el contexto de tensiones internacionales y la necesidad de fortalecer las fuerzas armadas. Mientras algunos la ven como una oportunidad para avanzar en derechos, otros alertan sobre los posibles riesgos y desigualdades. Dinamarca y otros países escandinavos están en el centro de esta discusión global que involucra derechos, defensa y sociedad.
NGFederal