- CHACO |
- CORRIENTES |
- NORTE GRANDE |
- NACIONALES |
- INTERNACIONALES |
- DEPORTES |
- CHACO EN REDES |
- PROGRAMACION |
Tras la inflación más baja en cinco años, el gurú rosarino del blue, Salvador Di Stefano, aconsejó a los comerciantes ajustar sus estrategias para recuperar ventas. Además, proyectó que la inflación anual podría ubicarse por debajo del 20%, lo que cambiará la forma de hacer negocios en Argentina.
Tras conocerse el dato de inflación de mayo, que registró un 1,5% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) —la cifra mensual más baja en cinco años—, el analista financiero Salvador Di Stefano, conocido popularmente como el "gurú rosarino del blue", brindó un análisis optimista y un consejo para los comerciantes afectados por la caída del consumo.
Di Stefano calificó el dato como "un muy buen dato", y destacó que esperaba una inflación cercana al 2%. En sus palabras, "la inflación actual se debe a un cambio estructural, consecuencia de la consolidación del cambio del modelo económico".
El gurú rosarino recordó que en el modelo económico previo, los consumidores realizaban "compras precautorias", comprando en volumen para protegerse de subas aceleradas de precios. Sin embargo, aclaró que "eso se terminó" y que este nuevo escenario obliga a los comerciantes a adaptarse: "El plan está impactando en la vida de los comerciantes de lleno, por lo cual muchas veces tienen que bajar el precio para vender".
Este mensaje surge en un contexto de consumo que continúa débil: en mayo, el gasto cayó un 3,2% a pesar de la desaceleración inflacionaria. Un informe de la consultora Focus Market reveló que la cantidad de tickets en puntos de venta bajó un 4,1% respecto al mes anterior, mientras que la facturación se contrajo un 1,7%.
El director de Focus Market, Damián Di Pace, explicó que esta tendencia se debe al estancamiento en los ingresos, especialmente en la clase media: "Aunque la inflación promedio mensual se modera, el alza en servicios resta capacidad de consumo en bienes. Los ajustes salariales son insuficientes para revertir la caída del ingreso real".
Sobre la proyección anual de inflación, Di Stefano ajustó su estimación tras el dato de mayo: "Acá hay que empezar a pensar en que la inflación anual va a estar debajo del 20%, y te digo que cambia todo el formato de hacer negocios en la República Argentina".
El analista anticipó que la baja en inflación implica también una reducción en la tasa de rentabilidad, por lo que recomendó a los comerciantes y emprendedores pensar en "negocios con más escala o que agreguen servicios para buscar mayor rentabilidad". Para él, este escenario es un "llamado de atención para la microeconomía", que debe trabajar con más intensidad y enfocarse en aumentar la productividad.