18-06-2025 | 15:22
CLIMA | DOLAR

En la semana del día del periodista, NG Federal llegó a la Vuelta de Obligado para rendir homenaje a una de las gestas más importantes de la historia argentina. Desde ese sitio clave, recordó la resistencia liderada por Lucio Norberto Mansilla como símbolo de la lucha por la soberanía nacional.


El periodista de NG Federal, Marcelo Rubiolo, continúa su recorrido por el país para contar las historias de quienes marcaron el destino de la patria. En el marco la semana del Día del Periodista, llegó a la Vuelta de Obligado para homenajear a uno de los grandes héroes de la resistencia nacional.







“Estamos aquí precisamente en el mes de la celebración del Día del Periodista, con el padre de uno de los periodistas que tuvimos en el Gran Chaco, que era precisamente Lucio Mansilla”, señaló.

 




Desde ese sitio histórico, Rubiolo relató el papel clave que jugó Lucio Norberto Mansilla el 20 de noviembre de 1845 frente al avance de tropas inglesas y francesas. “Aquí precisamente se frenó, se hizo la primera resistencia que posteriormente San Martín destacó en una de sus cartas como tan importante como la independencia”, sostuvo en su informe para el noticiero del Norte Grande. Recordó que las cadenas que cruzaban los 800 metros del Paraná siguen siendo símbolo de soberanía nacional.



El periodista también habló desde el lugar que definió el inicio de la emancipación de los ríos interiores. “Es una historia federal que tuvo protagonistas que lucharon por un país que hoy es unitario, con más de 200 años de lucha federal”, afirmó el cronista chaqueño.



En su relato destacó el contraste entre el olvido del interior profundo y el centralismo porteño: “Esa capital federal que tantas veces margina al interior argentino”, dijo.






Finalmente, reflexionó sobre las cifras y el significado de la batalla, que aún impacta por la valentía de sus protagonistas. “Fue una batalla desigual que le costó a los argentinos 256 muertos y 400 heridos, contra solo 26 muertos y 86 heridos de Francia e Inglaterra”, remarcó. Cerró el informe definiendo el lugar como “el corazón del federalismo argentino”, y destacó la importancia de redescubrir la historia que “pocas veces nos cuentan”.



NG Federal



















TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ®