- CHACO |
- CORRIENTES |
- NORTE GRANDE |
- NACIONALES |
- INTERNACIONALES |
- DEPORTES |
- CHACO EN REDES |
- PROGRAMACION |
Una nueva edición de la campaña nacional impulsada por Argentinos por la Educación puso el foco en una problemática urgente: “uno de cada dos estudiantes de tercer grado no comprende lo que lee”, según datos relevados por la organización. La iniciativa, bajo el lema “Que entiendan lo que leen”, fue respaldada por docentes de todo el país y apunta a reforzar la alfabetización desde edades tempranas. La información completa sobre esta propuesta y recursos para docentes y familias pueden consultarse en queentiendanloquelean.org.
En diálogo con NGFederal, Adriana González, profesora de Matemática en nivel secundario, remarcó que los alumnos llegan a esa etapa sin herramientas básicas para comprender consignas, incluso en materias como Matemáticas. “Muchas veces no es que no saben qué hacer, sino que no entienden qué les está pidiendo la consigna”, explicó. También resaltó el trabajo articulado en algunas escuelas entre docentes de distintas áreas para reforzar la comprensión desde el inicio del ciclo.
En ese sentido, mencionó que en una de las instituciones donde trabaja, profesores de Biología y Prácticas del Lenguaje se unieron para alfabetizar a estudiantes que no lograron adquirir esas habilidades en la primaria. “También la bibliotecaria lleva adelante un proyecto de lectoescritura con esos chicos. Todos tratamos de apoyar desde nuestro lugar”, señaló.
González considera que el problema no es solo responsabilidad de la pandemia, aunque esta lo haya agudizado. “Es algo que ya se venía viendo desde hace más de una década”, dijo. Además, destacó la importancia de volver a leer en voz alta en el aula, sumar prácticas de lectura en casa y reducir la cantidad de alumnos por curso. “Para aprender a leer, no hay otra que leer”, concluyó.
NGFederal