- CHACO |
- CORRIENTES |
- NORTE GRANDE |
- NACIONALES |
- INTERNACIONALES |
- DEPORTES |
- CHACO EN REDES |
- PROGRAMACION |
Las tensiones por las intervenciones partidarias en el norte del país, los reclamos de normalización y el impacto de las elecciones desdobladas marcan el tono de una reunión que promete ser áspera. Cristina Kirchner no participará.
El Partido Justicialista llevará adelante su Congreso Nacional este martes 20 de mayo a las 17 horas, aunque no será en Ferro como estaba previsto, sino de manera virtual, vía Zoom. La decisión responde a un escenario interno tenso, cruzado por las derrotas en elecciones provinciales y los reclamos crecientes de los distritos intervenidos. La reunión fue convocada por el presidente del Congreso, el gobernador formoseño Gildo Insfrán, y ya generó críticas por el formato virtual, que algunos dirigentes consideran insuficiente para resolver una crisis de conducción.
Entre los temas de agenda, se destacan el informe de la Comisión de Poderes, la aprobación de los estados contables y, sobre todo, un debate urgente: las intervenciones en Jujuy, Salta, Misiones y Corrientes, que profundizaron la fractura en los peronismos provinciales. El malestar de los congresales del norte se hará sentir. “No es con el kirchnerismo, es con La Cámpora”, afirmó en diálogo con medios salteños Gastón Galíndez, diputado electo y congresal salteño que se pronunciará por el fin de la intervención en su distrito.
El encuentro, que había sido postergado el 25 de abril tras la muerte del Papa Francisco, iba a realizarse de forma presencial en el club Ferro. En aquel momento, la conducción del PJ evaluó que el evento presencial podría haberse vaciado por la ausencia de congresales alineados a mandatarios enfrentados con el kirchnerismo, como el salteño Gustavo Sáenz o el tucumano Osvaldo Jaldo. Tras los comicios del 11 de mayo, que ratificaron el retroceso del peronismo en varias provincias, las diferencias no hicieron más que crecer.
El congreso se realizará sin la presencia de Cristina Fernández de Kirchner, ya que no forma parte del cuerpo de congresales. Sin embargo, su figura y la de La Cámpora aparecen en el centro del malestar. “Estos chicos no ganaron nunca, ni un centro de estudiantes”, disparó Galíndez, en alusión a la agrupación que conduce Máximo Kirchner, a quien también cuestionó por haber renunciado a la presidencia del bloque en Diputados, pero no a su banca.
La situación en Salta y Jujuy se presenta como la más crítica. Desde esos distritos advierten que las intervenciones del PJ, lejos de ordenar el escenario, debilitaron a los espacios locales y facilitaron triunfos opositores en elecciones recientes. En paralelo, se esperan informes sobre las intervenciones en Corrientes y Misiones, también bajo cuestionamientos.
En las últimas horas, el intendente de Esteban Echeverría y presidente del PJ local, Fernando Gray, pidió formalmente suspender el congreso virtual y realizar una convocatoria presencial. “El PJ está fragmentado. La única manera de resolverlo es garantizar mecanismos amplios de participación. Hacerlo por Zoom es todo lo contrario”, cuestionó.
Mientras tanto, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, lanzó desde su espacio "Federales" una campaña de armado territorial en Buenos Aires, sin esperar definiciones del Congreso. “En tiempos de ajuste, entrega y vaciamiento de la política, desde el interior profundo nace una propuesta distinta”, expresaron en un comunicado que acompañó la apertura de una sede en Lomas de Zamora.
La esperanza organizada: Quintela y la reconquista de los territorios ð¦ð·âð½
— Federales. Un grito de corazón (@Federalespj) May 19, 2025
En tiempos de ajuste, entrega y vaciamiento de la política, desde el interior profundo nace una propuesta distinta. @QuintelaRicardo demuestra que se puede gobernar con el pueblo en el centro: empresas…
A la espera de una definición clave en provincia de Buenos Aires, donde el peronismo también busca unidad para enfrentar a La Libertad Avanza, el Congreso de este martes será una postal del momento que atraviesa el justicialismo: fracturado, en debate y con urgencias electorales a la vuelta de la esquina.