22-04-2025 | 23:38
CLIMA | DOLAR

Este lunes comenzó a regir la nueva etapa del plan económico del Gobierno nacional, con la eliminación del cepo cambiario tras seis años. El dólar minorista oficial cerró la jornada a $1.230, con un incremento del 12,1% respecto del último valor registrado, en el marco de un nuevo esquema de bandas de flotación que irá de $1.000 a $1.400, según la oferta y demanda del mercado.


En contacto con NGFederal, el ministro de Hacienda y Finanzas del Chaco, Alejandro Abraam, consideró que se trata de “una medida que busca generar confianza y previsibilidad”. Explicó que la eliminación de las restricciones para la compra de dólares “puede impulsar la economía nacional y eso, a su vez, repercute positivamente en las provincias a través de una mayor coparticipación”.


Abraam sostuvo que “es fundamental que no se financie más el déficit con emisión, porque eso le da sustentabilidad al plan”. También aseguró que el Nuevo Banco del Chaco “opera con normalidad y se está adaptando a las nuevas tasas como el resto del sistema financiero”.


Respecto al impacto en los salarios, el ministro anunció que “los docentes tendrán un aumento del 8,57% que se hará efectivo con los sueldos de abril”. Aseguró además que “este incremento está por encima de la inflación” y que “en junio vamos a pagar el aguinaldo sin inconvenientes, con recursos provinciales”. También confirmó un incremento del 3,2% para el resto de la administración pública.




NGFederal


























TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ®