- CHACO |
- CORRIENTES |
- NORTE GRANDE |
- NACIONALES |
- INTERNACIONALES |
- DEPORTES |
- CHACO EN REDES |
- PROGRAMACION |
Pediatras de Atención Primaria alertan sobre un aumento preocupante de bebés con retrasos en el lenguaje y dificultades en su desarrollo emocional y físico. La causa principal sería la exposición temprana y prolongada a pantallas, como celulares y tabletas, que reemplazan el contacto directo con sus cuidadores. Esta situación afecta especialmente a niños menores de tres años, muchos de ellos nacidos durante la pandemia.
Según los especialistas, el uso excesivo de dispositivos digitales altera el desarrollo natural del cerebro infantil. La falta de interacción cara a cara impide la correcta adquisición del lenguaje, el reconocimiento de emociones y la capacidad de atención. Además, se observan síntomas como irritabilidad, ansiedad, obesidad y bajo rendimiento escolar en edades posteriores.
Ante este panorama, los profesionales de la salud reclaman una mayor conciencia por parte de las familias y políticas públicas de prevención. Campañas como “Háblale, mírale, cántale, juega” buscan promover vínculos reales y saludables desde los primeros meses de vida. Advierten que, de no actuar a tiempo, esta tendencia podría convertirse en una crisis de salud pública infantil.
NG Federal