22-04-2025 | 22:41
CLIMA | DOLAR

El Ministerio de Educación del Chaco y el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH) firmaron convenios de cooperación que permitirán desarrollar proyectos conjuntos con enfoque inclusivo, social y sustentable. La iniciativa prevé capacitaciones, pasantías, entrenamientos laborales, y el reciclado y reparación de sillas de ruedas y elementos ortésicos por parte de estudiantes de escuelas técnicas y de formación profesional. “Es un buen paso para un área que necesita una mirada de nosotros, es una solidaridad, un trabajo social muy fuerte”, expresó la ministra Sofía Naidenoff.


El acuerdo fue rubricado por Naidenoff y la presidenta de IPRODICH, Ana María Mitoire, quienes coincidieron en destacar la importancia de trabajar con jóvenes. “Nada mejor que nuestros jóvenes y niños para hacerse carne de la sensibilización, son ellos muchas veces quienes nos enseñan”, afirmó Mitoire.


También firmaron convenios específicos el director de Educación Técnico Profesional, Damián Berger, y el vocal de IPRODICH, David Otero, para articular tareas entre el instituto y cinco instituciones educativas de Barranqueras, Las Palmas y Resistencia.


“El convenio consiste en que podamos arreglar algunas soluciones terapéuticas que tienen chicos o personas con discapacidad, como muletas, andadores, sillas de ruedas”, explicó Berger. Y agregó: “La idea es que desde las escuelas técnicas los alumnos reparan esos insumos, e IPRODICH nos provea los elementos con fallas y los insumos necesarios para solucionarlos”.


Alejandro Alegre, supervisor de escuelas técnicas, señaló que “esto permite revalorizar el trabajo manual con un fin social y generar aprendizajes significativos”.


Por su parte, Otero destacó que el proyecto nació antes de asumir como vocal: "Lo presenté cuando era estudiante de kinesiología por la falta de sillas de ruedas. Hoy se concreta y estoy muy contento por eso".


En esa línea, Naidenoff remarcó: "Lo más importante es formar emprendedores. Busquemos oficios, no sigamos creando dependencia del Estado. Esto es un campo laboral que les queda instalado. Empezar a trabajar con esa mente en la escuela es lo que necesitamos".




NGFederal



























TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ®