22-04-2025 | 22:28
CLIMA | DOLAR

Los amantes de los viajes y de las escapadas de la rutina, ven a la Semana Santa como una excusa perfecta para experimentar y visitar esos lugares donde nos conectan con la naturaleza, con el paisaje y con nuestras raíces. Norte Grande Federal fue invitado a conocer este dentino por el Ministerio de Turismo de Corrientes. 






Un plan perfecto para cumplir con estos deseos son los Esteros del Iberá, los cuales ofrecen aventura, naturaleza, cultura, religión y sobre todo la posibilidad de que la familia pueda divertirse y conocer, en primera persona, el contacto con la naturaleza.


Los Esteros del Iberá se encuentran en la provincia de Corrientes, a unos 270 kilómetros de Resistencia, abarcan una superficie de 1.3 millones de hectáreas los cuales están formados por un increíble ecosistema acuático formado por lagunas, esteros y pantanos que se nutren solo de la lluvia.


Iberá significa “agua que brilla” en guaraní y es el segundo humedal más grande de América.


Dentro de sus propuestas naturales cuenta con 4500 especies de plantas y animales, donde es común poder ver yacarés, carpinchos, algunos venados de las pampas, ciervos de los pantanos y un sin fin de aves, donde se destacan las garzas, cigüeñas, ipacaás, carpinteros, lavanderas y chajás.


Sin lugar a dudas, el gran rey de los esteros es el yaguareté, que están en peligro de extinción, pero gracias al Gobierno de la provincia de Corrientes, a la Fundación Rewilding Argentina y a miles de colaboradores, hoy son 35 los ejemplares que están protegidos, siendo la esperanza de la especie.


LOS PORTALES QUE VISITÓ “NG FEDERAL” EN LOS ESTEROS DEL IBERÁ

Dentro de este gran parque protegido podemos encontrar 9 puntos de accesos, uno de ellos es el Portal San Antonio, el cual se encuentra a 15 kilómetros de la ciudad de Loreto, En este portal se encuentra el complejo Aventura Iberá, el cual se llega por camino de ripio, donde se puede realizar astro turismo, safaris fotográficos, circuitos de plantas medicinales y paseos en yajak.


Si pasamos por Loreto, una ciudad llena de historia y  con un legado jesuítico y guaraní, no podemos perdernos la posibilidad de conocer: Jurassic Plant, un jardín botánico con plantas carnívoras, única en Latinoamérica, el cual ofrece increíbles y estupendos tours nocturnos, donde no solo se aprende de estas especies si no que la diversión y el aprendizaje van de la mano.


VIDEO 1:  NG FEDERAL EN LOS ESTEROS DEL IBERÁ - CORRIENTES

 

VIDEO 2: JARDÍN BOTÁNICO “JURASSIC PLANT” - LORETO - CORRIENTES

 

VIDEO 3: LORETO UN DESTINO CON IDENTIDAD PROPIA - CORRIENTES

 

Otro de los portales que visitamos es el Portal Carambola, que se encuentra en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá.


Desde aquí podemos llegar a la Isla El Disparo, para acceder a ella primero debemos recorrer más de 30 minutos en lancha y atravesar canales y lagunas. En esta isla se encuentra un puesto de Parques Nacionales donde se puede acampar.


Además, dentro de sus propuestas, una de las alternativas increíbles es dormir en un glamping, se trata de un tipo de alojamiento montado por el operador turístico Set Fly Fishing. En este lugar se pueden realizar paseos, pesca con mosca o simplemente poder experimentar un amanecer en medio de Los Esteros.


El Tránsito Hotel Boutique, es otra de las opciones para poder hospedarse si visitas el Portal Carambola, se encuentra a 20 kilómetros de la ciudad de Concepción del Yaguareté Corá, por camino ripiado. Este hotel 5 estrellas ofrece avistamiento de la fauna, picnic y un servicio Premium y personalizado.


Por otro lado, otro de los lugares ideales para hospedarse es el Hotel Alondra´i,  una casona que mezcla lo antiguo con lo moderno.


Este hotel boutique se encuentra en el centro de la ciudad de Concepción del Yaguareté Corá, el cual ofrece la posibilidad de disfrutar de comidas regionales realizadas por los “Cocineros del Iberá” y de excursiones recorriendo la ciudad y los esteros.


VIDEO 4:  LOS ESTEROS DEL IBERÁ POR DENTRO: ASÍ SE VIVE EN UN PARAISO NATURAL DE ARGENTINA

 

VIDEO 5:  RED DE COCINEROS DEL IBERÁ - CORRIENTES


ESTEROS YSORÓ

A diferencia de los Esteros del Iberá, el caudal de Ysoró depende del río Paraná.  Esta reserva ecológica ofrece la posibilidad de realizar paseos en lancha, pesca deportiva con devolución, avistaje de aves y plantas.


Este humedal se encuentra entre las ciudades de Esquina y Goya y comprende unas 100.000 hectáreas


Para alojarse aqui la mejor opción es el Jetu´u Lodge, un hotel estancia de primer nivel, orientado al turismo de pesca responsable, el cual cuenta con un servicio de guía para pesca con mosca.


VIDEO 6: NG FEDERAL EN LA RESERVA “YSORÓ” - CORRIENTES


VIDEO 7: PERIODISTAS VISITARON LOS ESTEROS DEL IBERÁ - CORRIENTES






























TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ®